Recta final en el curso de arbitraje femenino que viene desarrollando desde el pasado 15 de noviembre el Comité de Árbitros de Fútbol de Madrid. Tras el parón navideño y después de haber completado las clases teóricas de forma telemática, las 33 alumnas aspirantes a árbitras tienen esta semana la doble jornada de tecnificación práctica y teórica que les permita dirigir los primeros partidos este próximo fin de semana en las ligas de fútbol 7 de la RFFM que se disputan en sedes federativas.
Así, en dos turnos de mañana y tarde, tuvo lugar ayer, martes 10 de enero, la sesión practica de tecnificación en las instalaciones deportivas federativas Ernesto Cotorruelo y en la tarde de hoy, miércoles 11 de enero, se celebra a partir de las 17 horas y por plataforma zoom la sesión teórica para darles a conocer los aspectos administrativos que han de tener en cuenta en sus primeras designaciones arbitrales.
En el turno de la mañana, el presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Paco Díez, acompañado por el vicepresidente deportivo, Guillermo Laborda, compartió charla al final de la sesión práctica el campo 1 del Cotorruelo con las alumnas y les animó en su nueva aventura en el fútbol de Madrid, saludando a Jesús Rubio, vocal de arbitraje femenino del CAFM, a José Valle, vocal de fútbol 7 en el CAFM y profesor en el curso, y a las instructoras Sandra González y Miriam Martín, árbitra y árbitra asistente, respectivamente, que se ocuparon de orientar a las aspirantes en los aspectos técnicos que han de afrontar ya como árbitras en un partido de fútbol. En el grupo también participó un alumno del anterior curso de aspirantes a árbitros que no pudo asistir a las sesiones de tecnificación en el mes de octubre.
El segundo turno de la sesión práctica de tecnificación del curso de arbitraje femenino reunió por la tarde en Cotorruelo, esta vez en el campo 2, a la otra mitad del grupo de aspirantes a árbitras. Tanto Jesús Rubio como José Valle volvieron a estar presentes en la sesión para reforzar a las instructoras que en esta ocasión dirigió Paula Porcuna con la colaboración nuevamente de Miriam Martín y de Misty Kovari.
La vocalía del arbitraje femenino del CAFM encuentra en este grupo total de 33 aspirantes un futuro prometedor y está teniendo un esmerado cuidado en su formación para hacer realidad el incremento progresivo de la incorporación de la mujer como árbitras de fútbol en la Comunidad de Madrid. Así, y en sus primeros partidos de fútbol 7 estarán tuteladas por árbitros y árbitras en activo y contarán con la ayuda adminstrativa de los delegados de sede. Algo que se hace habitualmente con el alumnado de todos los cursos, pero que tendrán especial dedicación en este de arbitraje femenino.